Titulo
Autores
Resumen
El neonato quirúrgico requiere con relativa frecuencia de un traslado especializado hacia los centros que regionalizan su atención específica. Objetivo: Evaluar la influencia del traslado en el pronóstico de los recién nacidos quirúrgicos intervenidos en el centro regional de cirugía neonatal del Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de Holguín. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo desde enero de 2010 a enero de 2013; y se creó un protocolo para perfeccionar el traslado. Resultados. Se trasladaron 139 recién nacidos con afecciones quirúrgicas provenientes de las provincias orientales y Holguín; predominó la edad de 1 a 7 días para ambos sexos (56.1%) y de forma general se alcanzó una supervivencia del 94.9% y una mortalidad en las primeras 48 horas de un 5 %. La provincia que más casos trasladó fue Holguín para un 46%. No existieron grades diferencias entre las condiciones clínicas en que se trasladó y en las que se recibió el mismo, sin embargo los registros de las mismas fueron insuficientes. Respecto a la compatibilidad diagnóstica entre centro emisor y receptor las incongruencias predominaron en las malformaciones complejas del síndrome oclusivo, con diagnóstico incorrecto en 16 pacientes. La causa directa de muerte en la mayoría de los casos fue la sepsis. Conclusiones. Los resultados del traslado fueron evaluados de aceptables aunque el traslado dañino y deficiente influyó en la mortalidad en las primeras 48 horas.
PALABRAS CLAVE: Traslado, recién nacido quirúrgico.