1er Congreso Virtual de Cirugia Pediatrica

Titulo

ALTERNATIVAS DE INTERVENCIONISMO EN LAS DILATACIONES ESOFÁGICAS EN EL NIÑO

Autores

Ana Barbarita Navarro Sombert , José Uróz Tristán , Liván Veitía Collazo , Hermes Hernández Alfonso

Resumen


Introducción: el notable desarrollo de la imagenología, la introducción de bujías dilatadoras y de los stents, han permitido importantes avances en el tratamiento de la estenosis esofágica en el niño.
Objetivo: evaluar las diferentes modalidades de intervencionismo en las dilataciones esofágicas, teniendo en cuenta la etiología, el tipo de lesión y los recursos disponibles.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo, en el que se expone nuestra experiencia en el tratamiento de 106 pacientes, portadores de estenosis esofágica, ingresados en el servicio de cirugía del Hospital Pediátrico Docente Universitario de Centro Habana, a los cuales se les aplicaron diferentes modalidades de tratamiento dilatador, en el período comprendido de Enero de 1995 a Enero de 2011.
Resultados: la ingesta de sustancias cáusticas constituyó la principal causa de estenosis esofágica en el 91,4 %, por lo que requirió este grupo un  mayor número de sesiones y de dilataciones (promedio 21,6 sesiones por paciente/rango 16 a 34; dilataciones 54 por pacientes), para las posquirúrgicas (promedio de 7 sesiones/rango de 2 a 5; y 16 dilataciones por paciente). La modalidad más utilizada fue la endoscópica video-asistida con arco en C, y la eficacia del tratamiento fue de un 90,5 %. Requirieron de sustitución esofágica el 9,5 % de los pacientes.
Conclusiones: las dilataciones esofágicas en las estenosis de diferentes etiologías deben de iniciarse de forma precoz, y ser la primera línea de tratamiento antes de considerar otras variantes como las que implican una cirugía de sustitución del órgano.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

  • Sugerencia
    Profesor. Doctor en Ciencias Médicas Rafael Manuel Trinchet Soler (HPUH) (2013-04-17)
Ver todos los comentarios